Más de 1.000 estudiantes de pregrado, postgrado y recién egresados, provenientes de 68 instituciones de educación superior de diversas regiones del país, participaron en la cuarta versión del Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario Impacto Emprendedor, impulsado por Banco de Chile y la Universidad del Desarrollo (UDD).
En esta oportunidad destacó la gran cantidad de equipos participantes, con 460 en competencia. Los 10 finalistas fueron de las siguientes universidades:
- Universidad Católica del Norte (Región de Coquimbo)
- Universidad Católica de Valparaíso (Región de Valparaíso)
- Universidad del Bío-Bío (Región del Biobío)
- Universidad de Concepción (Región del Biobío)
- Universidad Mayor (Región Metropolitana)
- Universidad Andrés Bello (Región Metropolitana)
- Universidad Diego Portales (Región Metropolitana)
- Universidad del Desarrollo (Región Metropolitana)
- Universidad Católica (Región Metropolitana)
“A través de esta iniciativa, buscamos entregarles apoyo, financiamiento inicial y capacitación a proyectos de jóvenes de distintas regiones, para que sus iniciativas se conviertan en realidades que generen un impacto positivo en nuestra sociedad”
Sebastián Torrens, gerente de Desarrollo Empresas y Pyme de Banco de Chile
Los ganadores
Tres proyectos destacaron por su innovación y potencial de impacto en la salud y el medio ambiente.
El primer lugar fue para LightPo, un dispositivo diseñado para pacientes diabéticos que previene la lipohipertrofia, una afección causada por la acumulación de grasa en el sitio donde se inyecta insulina repetidamente. Este proyecto, desarrollado por María Josefa Sánchez, Nikolas Kusulas, Dominga Teixidó y Vicente Carmona, estudiantes de la Universidad Católica, fue premiado con $7 millones de pesos.
El segundo lugar lo obtuvo OstheoGlove, un guante electromecánico que, controlado a través de una app móvil, ofrece tratamiento para la artrosis en las manos. Este innovador proyecto fue creado por Renata Ojeda, Pedro Palma, Ignacia Aspillaga y Magdalena Araya, también de la Universidad Católica, quienes fueron galardonados con $4 millones.
En el tercer lugar se destacó Calory Bricks, un proyecto que transforma residuos de biomasa forestal en briquetas para estufas de combustión lenta, brindando una alternativa sustentable para la calefacción. Franco Cariqueo y Constanza Soto, estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, fueron los creadores de esta solución ecológica y recibieron un premio de $3 millones.
“Ahora, con el premio queremos proteger la propiedad intelectual de nuestro proyecto, que es lo principal, pero también empezar a producirlo más masivamente, realizar el testeo masivo y hacer todos los estudios necesarios para seguir creciendo”
María Josefa Sánchez, CEO de LightPo
Menciones destacadas
El proyecto Filga, liderado por Sofía Anwandter y Josefa Mella, de la Universidad Diego Portales, fue reconocido con la Mención Compromiso Azul para Chile.
Este reconocimiento, acompañado de un premio de $2 millones, se otorgó por su destacado aporte al desarrollo sustentable y su contribución al equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y medioambientales, con el objetivo de asegurar la calidad de vida tanto para esta generación como para las futuras.
Filga propone un filamento biodegradable a base de algas, diseñado para reemplazar las rafias plásticas utilizadas en la agricultura.
Por otro lado, la Mención Espíritu Impacto Emprendedor, que incluye un premio de $1 millón, fue entregada al proyecto SociaLi+, liderado por Pablo Jorquera, Sebastián Pulgar y Sebastián Molina, de la Universidad de Concepción.
Este reconocimiento valora los principios esenciales del emprendimiento, como la resiliencia, el compromiso, el compañerismo, el empuje y el sentido de colaboración. SociaLi+ se enfoca en la reutilización de baterías de litio desechadas para almacenar energía de proyectos fotovoltaicos, brindando así un beneficio tanto social como ambiental.
Beneficios adicionales para finalistas y ganadores
Además de los premios otorgados, todos los ganadores finales recibieron acceso directo al Programa Acelera UDD, que tiene una duración de cuatro meses. Esta iniciativa les proporcionará herramientas y metodologías diseñadas para acelerar sus proyectos y mejorar sus posibilidades de éxito en el ecosistema emprendedor, tanto a nivel nacional como global.
Los tres primeros lugares también obtendrán un programa de conversación en el idioma de su elección, durante un mes, a través de la plataforma Políglota, que es partner del Programa Pymes para Chile del Banco de Chile.
Además, recibirán una beca para realizar un curso impartido por Zigna UDD, el cual está orientado a desarrollar competencias demandadas en el ámbito laboral y a fortalecer la empleabilidad y habilidades emprendedoras.
Por otro lado, los 10 finalistas del concurso recibieron $200.000 en la primera etapa para apoyar la validación de sus proyectos. En una segunda fase, se les otorgaron otros $400.000 para impulsar el desarrollo de sus prototipos.
Todos los equipos también participaron en un proceso metodológico y formativo que les permitió validar sus proyectos y perfeccionar y acelerar sus prototipos.