Banco Bci se posicionó como la entidad financiera con mayor cantidad de aperturas de cuentas corrientes en los últimos 12 meses, de acuerdo con cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La entidad controlada por la familia Yarur registró un crecimiento del 87% en este producto, lo que se tradujo en la apertura de más de 720.000 nuevas cuentas. Con este resultado, Banco Bci cerró junio de 2024 con un total de 1.566.588 cuentas corrientes.
“Hoy una de cada tres cuentas corrientes que se abren en Chile, se abren en el grupo Bci. Llevamos 7 años invirtiendo más de US$800 millones en construir las capacidades tecnológicas que sustentan todo nuestro ecosistema retail”, señaló Rodrigo Corces, gerente de la División Ecosistema Retail de Bci, al ser consultado por Chócale. La entidad opera con la marca Bci y con la fintech MACH, que ofrece la cuenta a costo $0.
Las claves del éxito del Bci
El incremento en la apertura de cuentas responde a varios factores, entre los cuales destaca BciPlus+, el programa de fidelización de la entidad, que fue galardonado como el “Mejor programa de beneficios” en la segunda edición de los Premios Chócale 2023.
Lanzado en julio de 2023, BciPlus+ se posicionó uno de los más importantes programas de fidelización con cashback en Chile, tras la adquisición de la plataforma perteneciente a la startup Krip. Este programa recompensa a los usuarios con reembolsos en efectivo, y ofrece descuentos en más de 400 comercios asociados. Además, está vinculado a la tarjeta de crédito del mismo nombre que potencia estos beneficios.
El grupo también ha ampliado su presencia en el sector fintech con MACH, que comenzó como una tarjeta de prepago y ha evolucionado hasta convertirse en una “súper app financiera”. Actualmente, MACH ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo cuenta corriente, tarjeta de débito, fondos mutuos, cuenta de ahorro, seguros, pago de cuentas, entre otros.
“Hoy podemos ofrecer a nuestros clientes lo mejor de los dos mundos, el respaldo de una institución financiera sólida con más de 85 años de historia que ha hecho una profunda transformación basada en la escucha de los clientes y en paralelo desarrollar una Fintech como MACH que ya cuenta con 4 millones de clientes“, añadió Corces.
Banco Falabella y Santander siguen liderando en el segmento de cuentas corrientes
Respecto a la cantidad total de cuentas corrientes vigentes, Banco Falabella mantuvo el liderazgo con 2.589.297 cuentas, seguido por Banco Santander, que alcanzó las 2.172.306 cuentas.
En tercer lugar, se ubicó Banco Bci, mientras que Banco de Chile fue desplazado a la cuarta posición con 1.145.810 cuentas vigentes. Durante la década pasada, la entidad vinculada al grupo Luksic y Citibank estuvo siempre intentando disputarle el primer puesto al Santander.
Gustavo Alcalde, gerente de Productos Bancarios de Banco Falabella, señaló que “hace algunos años nos propusimos crecer fuertemente en el mercado de cuentas corrientes, para lo cual diseñamos una propuesta integral del producto, desde la simplicidad, la conveniencia y los beneficios”.
El ejecutivo atribuye parte del éxito a la diferenciación por la creación del Digital Factory, un hub que ha permitido desarrollar nuevas soluciones como el onboarding digital. Además, destacó que “potenciamos la propuesta de valor del producto con beneficios similares a los de CMR, apalancado en nuestro programa CMR Puntos y las alianzas que tenemos con terceros”.
La entidad ofrece su cuenta sin costo de mantención al recibir el abono del sueldo o pensión, ser destinatario de al menos una transferencia sobre $500.000, tener la tarjeta CMR Elite, tener entre 18 y 25 años, o haber realizado 8 compras o más con la tarjeta de débito en el mes.
Desde Banco Santander también enfatizaron su enfoque en la digitalización y la experiencia del cliente, indicando que “estamos constantemente innovando y pensando en cómo entregar una oferta atractiva para nuestros clientes, una estrategia que se ha reflejado en los números”.
La apuesta de la institución de origen español ha estado centrada en los últimos años en la Cuenta Corriente Life, que tiene un costo de mantención de $3.000, mientras que adultos mayores y universitarios están exentos de ese pago.