Banco Internacional y Banco Ripley ofrecen las mejores tasas de interés según una nueva edición del Ranking de Depósitos a Plazo (DAP) de Chócale, según el sondeo realizado la tarde de este lunes 4 de noviembre.
En una decisión unánime, a mediados de octubre el Consejo del Banco Central de Chile realizó un nuevo recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y la dejó en su nivel más bajo desde febrero de 2022.
Con esta medida, surge nuevamente la interrogante sobre si los depósitos a plazo (DAP) siguen siendo una alternativa conveniente, especialmente para quienes buscan opciones de ahorro seguras y rentables.
“La TPM sirve como referencia para los bancos respecto a la tasa de interés a la cual pueden financiarse. Por ende, una TPM más baja significa un fondeo más barato para los bancos en comparación con la opción de financiarse con depósitos a plazo de sus clientes”, señaló Agustín Herrera, gerente de Finanzas Corporativas en PwC Chile.
Cabe recordar que los DAP son un tipo de ahorro o inversión en la cual las personas depositan su dinero en una entidad bancaria por un período definido, a cambio de recibir los intereses generados durante ese lapso. En otras palabras, es similar a prestar dinero al banco por un plazo específico y recibir una compensación por ello.
Ranking DAP al 4 de noviembre
Con el fin de poder comparar la tasa de depósitos a plazo que ofrecen bancos e instituciones financieras, Chócale realizó simulaciones por un DAP renovable de $1.000.000 por 30 días para elaborar este ranking, según la tasa de interés vigente en cada entidad:
Banco/Cooperativa | Monto a depositar | Tasa de interés | Monto a ganar | Monto final a recibir |
---|---|---|---|---|
Banco Internacional | $1.000.000 | 0,48% | $4.800 | $1.004.800 |
Banco Ripley | $1.000.000 | 0,48% | $4.800 | $1.004.800 |
BTG Pactual | $1.000.000 | 0,46% | $4.600 | $1.004.600 |
Banco Consorcio | $1.000.000 | 0,46% | $4.600 | $1.004.600 |
Banco Security | $1.000.000 | 0,45% | $4.450 | $1.004.450 |
Banco BICE | $1.000.000 | 0,43% | $4.300 | $1.004.300 |
Coopeuch | $1.000.000 | 0,43% | $4.300 | $1.004.300 |
Itaú | $1.000.000 | 0,41% | $4.100 | $1.004.100 |
Banco Falabella | $1.000.000 | 0,41% | $4.100 | $1.004.100 |
Banco Bci | $1.000.000 | 0,40% | $4.000 | $1.004.000 |
Ahorrocoop | $1.000.000 | 0,40% | $4.000 | $1.004.000 |
Scotiabank | $1.000.000 | 0,40% | $3.960 | $1.003.960 |
Banco de Chile | $1.000.000 | 0,39% | $3.900 | $1.003.900 |
Oriencoop* | $1.000.000 | 0,35% | $3.513 | $1.003.513 |
BancoEstado | $1.000.000 | 0,34% | $3.400 | $1.003.400 |
Santander | $1.000.000 | 0,31% | $3.100 | $1.003.100 |
¿Qué es un depósito a plazo?
Un depósito a plazo es una suma de dinero que entregamos a una institución financiera con el propósito de generar intereses en un período de tiempo determinado.
Al invertir en un depósito a plazo, tú decides el monto y el plazo de vencimiento del depósito, conociendo desde el principio la ganancia final que recibirás. Esta inversión sencilla y segura es ideal para aquellos que desean hacer crecer su dinero con seguridad y confianza.
Una de las principales ventajas de este producto financiero es su seguridad, ya que garantiza que el monto inicial depositado no se perderá, es decir, al finalizar el plazo acordado, los inversionistas recuperarán su capital inicial junto con los intereses devengados.
Además, no poseen ningún tipo de costo o comisión, lo que los convierte en una opción ideal para aquellos que poseen un perfil de riesgo bajo.
Es importante destacar que este tipo de instrumento se encuentra regulado por el Banco Central y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).