Quantcast
Channel: Banco de Chile - Chócale
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Ranking de depósitos a plazo en septiembre: ¿Siguen siendo convenientes y qué alternativas hay?

$
0
0

Tras la reciente decisión del Consejo del Banco Central de reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, dejándola en 5,50%, ha resurgido la duda sobre si los depósitos a plazo (DAP) continúan siendo una opción atractiva para quienes buscan invertir su dinero.

Los depósitos a plazo son una forma de ahorro e inversión en la cual las personas depositan su capital en una entidad bancaria por un período de tiempo determinado, a cambio de recibir los intereses acumulados durante dicho lapso. En términos simples, se asemeja a prestar dinero al banco por un periodo específico y recibir una compensación por ello.

Este tipo de instrumento financiero se encuentra regulado por el Banco Central y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La seguridad es una de las principales ventajas que poseen los depósitos a plazo, debido a que ofrecen una garantía de que el dinero inicial no se perderá, ya que, finalizar el periodo acordado, los inversores recuperarán su inversión inicial junto con los intereses generados.

Asimismo, no poseen ningún tipo de costo o comisión, lo que los convierte en una opción ideal para aquellos que poseen un perfil de riesgo bajo.

Renta fija se posiciona como una mejor alternativa

Los depósitos a plazo están estrechamente ligados a la Tasa de Política Monetaria, según explicó Sergio Tricio, docente de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile y gerente general de Patrimore.

“Los depósitos a plazo lo que hacen es básicamente replicar la TPM, que es una tasa de interés de corto plazo y es el costo de financiamiento al cual pueden fondearse los bancos, por ende la relación es directa”, señaló.

Alejandro Urzúa, analista económico UNAB y OpenBBK, advirtió que, aunque los DAP siguen resultando interesante para perfiles conservadores, “con el descenso progresivo de la TPM es probable que los rendimientos de estos depósitos también disminuyan en el futuro“.

Para aquellos que buscan mejores retornos, Tricio recomendó explorar instrumentos de renta fija, especialmente aquellos con plazos más largos —de un año o más— que han demostrado ser una buena opción.

“Como las tasas han estado elevadas en el último tiempo, se financiaron empresas con tasas mayores que se deben seguir pagando con el tiempo y por ende estos instrumentos, han seguido beneficiándose a pesar de la baja de la TPM“, detalló.

Rentabilidad de los depósitos a plazo

Con el fin de poder comparar la tasa de depósitos a plazo que ofrecen bancos e instituciones financieras, realizamos simulaciones por un DAP renovable de $1.000.000 por 30 días, según la tasa de interés vigente en cada entidad.

De acuerdo con las simulaciones efectuadas por Chócale, Banco Internacional, Banco Ripley y BTG Pactual ofrecen las mejores tasas de interés en DAP. En cambio, Banco Santander y Oriencoop tienen los rendimientos más bajos para los depósitos a plazo.

Banco/CooperativaMonto a depositar Tasa de interés Monto a ganar Monto final a recibir
Banco Internacional*$1.000.0000,55%$5.547$1.005.547
Banco Ripley*$1.000.0000,55%$5.547$1.005.547
BTG Pactual*$1.000.0000,53%$5.280$1.005.280
Banco Consorcio*$1.000.0000,52%$5.227$1.005.227
Banco Security*$1.000.0000,50%$4.960$1.004.960
Banco BICE*$1.000.0000,48%$4.800$1.004.800
Itaú*$1.000.0000,46%$4.587$1.004.587
Coopeuch*$1.000.0000,46%$4.580$1.004.580
Scotiabank*$1.000.0000,45%$4.546$1.004.546
Banco Falabella*$1.000.0000,44%$4.373$1.004.373
Banco Bci*$1.000.0000,44%$4.373$1.004.373
Banco de Chile*$1.000.0000,43%$4.266$1.004.266
Ahorrocoop$1.000.0000,40%$4.000$1.004.000
BancoEstado*$1.000.0000,39%$3.947$1.003.947
Oriencoop*$1.000.0000,36%$3.627$1.003.627
Santander*$1.000.0000,36%$3.627$1.003.627
Simulaciones DAP realizadas el 05/09/2024, dentro de un mismo rango horario, según tasa ofrecida a 30 días. Se hicieron en portal público, y cuando no fue posible, en el homebanking de la respectiva entidad. Tasas pueden variar entre clientes y corresponden al resultado más bajo obtenido. Información de carácter referencial, no cabiéndole a Chócale responsabilidad alguna en ello, ni en la ulterior atención que ello demande. *Ninguna entidad permitía simular a 30 días exactos, por lo que se prorrateó la tasa de interés para hacerla coincidir con el periodo estudiado.

En pesos chilenos, dólares e incluso euros

Por lo general, en nuestro país, estos depósitos se realizan en pesos chilenos (CLP), pero algunas instituciones financieras ofrecen depósitos a plazo en Unidades de Fomento (UF), dólares, e incluso euros, brindándoles a los inversionistas flexibilidad a la hora de diversificar su cartera de inversiones y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

A grandes rasgos existen tres tipos de depósitos a plazo:

  • Depósitos a plazo fijo: En este caso, se establece un plazo específico durante el cual la entidad y/o institución bancaria deberá pagar los intereses y reajustes.
  • Depósitos a plazo renovables: Estos tipos de depósitos son similares a los de plazo fijo, con la diferencia de que existe la posibilidad de renovar automáticamente el depósito por el mismo tiempo adicional, si el dinero no se retira al vencimiento. En el periodo siguiente, se aplicarán los intereses correspondientes al nuevo plazo.
  • Depósitos a plazo indefinidos: No se establece un periodo específico al realizar el depósito, lo que significa que el dinero permanece en el DAP hasta que el cliente solicita su retiro. Se pagan intereses y reajustes hasta que se realice la solicitud de retiro. Esta opción es la que brinda máxima flexibilidad y liquidez, pero es poco frecuente verla en los bancos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles