Quantcast
Channel: Banco de Chile - Chócale
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

¿Cómo se vive la transformación digital en las empresas? Las miradas y lecciones del Summit País Digital

$
0
0

En el marco de la XII versión del Summit País Digital, Chócale conversó con distintos actores del mundo empresarial sobre el proceso de digitalización. En este sentido, los expertos señalaron cómo sus respectivos rubros se están adaptando a las nuevas tecnologías y cómo las están implementando a favor de los clientes.

En conversación con Chócale, Fernando Gana, gerente general de GTD, recalcó tres aspectos importantes al momento de abordar el fenómeno de la digitalización: la infraestructura, el talento y la integración.

En GTD somos las venas de la digitalización“, comentó Gana. En esta línea, el ejecutivo señaló que “desde el área más infraestructural somos parte clave del desarrollo de la transformación digital en Chile“.

La tecnología es una herramienta fundamental y la fintech chilena Tenpo lo sabe. “Tenpo tiene un uso muy intensivo en tecnología. Siempre que tenemos un desafío apuntamos a la tecnología como resultado”, señaló a Chócale Fernando Araya, CEO de Tenpo.

Los elementos digitales que usamos son muchísimos. Desde lo más glamoroso como el uso de inteligencia artificial que en Tenpo es bien masivo para distintos procesos, hasta todo lo que tenga que ver con las palancas de onboarding y la venta de un cliente”, explicó.

Fernando Gana, gerente general de GTD, participó en el panel “Empujando un desarrollo social, económico y sustentable” en la primera jornada del Summit País Digital

Por otro lado, Banco de Chile abordó la digitalización desde el aspecto de la integración. “Aportamos desde el punto de vista del acceso. Hoy día contamos con productos financieros que están prácticamente, o que son accesibles, de manera universal”, comentó Esteban Kemp, gerente de la división de Marketing, Tecnología y Digital de Banco de Chile.

Desde Transbank, Vicente Tredinick, su gerente general, se refirió al cambio digital haciendo mención a la aceleración que provocó la pandemia.

“Durante la pandemia es la primera vez que el efectivo ya no es el primer medio de pago relevante en Chile, pasaron adelante las tarjetas en sus diferentes sabores. Vemos que el efectivo está retrocediendo y las soluciones digitales, teléfonos y relojes van avanzando aún más rápido”, comentó.

En este sentido, Tredinick insistió en la necesidad de adaptarse al entorno competitivo que ha generado este fenómeno. Además, se refirió a la necesidad de incluir las herramientas que esté ofrece.

“Las herramientas que vienen de aquí en adelante, como la inteligencia artificial, están a la mano de todos nosotros. Son realmente revolucionarias”, aseguró.

Los desafíos que trae la digitalización

En términos de infraestructura, Fernando Gana, gerente general de GTD, reconoció que nuestro país tiene buena capacidad de fibra óptica, 4G y 5G y datacenters.

“Chile es un hub de datacenters a nivel mundial. Tenemos a todas las grandes nubes acá. Por lo tanto, diría que tenemos la infraestructura necesaria para saltar. Nos faltan ganas y emprendedores que traigan buenos negocios para Chile“, comentó.

Ahora, Esteban Kemp, de Banco de Chile, aseguró que el mayor desafío que presentan como banco es el de la conexión con los clientes.”Es importante que la hiperdigitalización, o la digitalización con un objetivo solo de eficiencia, no se lleve por delante nuestra capacidad de crear vínculos con nuestros clientes. De realizar o de construir relaciones que sean sostenibles en el largo plazo“, reflexionó.

Según el gerente de la División Marketing, Tecnología y Digital, la estrategia central de Banco de Chile se centra en el cliente. “Para efectivamente poder llevar a cabo esa estrategia tenemos que tener un nivel de conocimiento y de vinculación con el cliente que en el mundo digital es desafiante”, añadió.

Esteban Kemp, gerente de la División Marketing, Tecnología y Digital de Banco de Chile.

Asimismo, aseguró que, en materia de seguridad la irrupción de la digitalización ha traído como contrapartida un tremendo desafío. “Sin digitalización no existía ese desafío. Probablemente esa es una de las grandes cuestiones que uno tiene que atender en el constante de esta evolución digital”, cerró.

El tema de la seguridad y de la cercanía con el cliente también es algo muy presente en Transbank. “Nosotros tenemos soluciones desde los más chiquititos a los más grandes, cubrimos todo el espectro de segmentos de clientes con nuestras soluciones”, señaló su gerente general.

Por su lado, Fernando Araya de Tenpo se refirió al mayor desafío de la fintech chilena hasta ahora: convertirse en el primer neobanco de Chile.

“Obtener la licencia bancaria nos va a permitir seguir desarrollando nuestro plan de negocio. Poder ofrecer productos y soluciones que hoy día nos demandan los clientes, que dadas nuestras restricciones de licencia no podemos obtener”, explicó Araya.

El proceso está muy encausado y esperamos que en los próximos días podamos tener las primeras fases cumplidas. Ojalá durante el próximo año ya poder decir que Chile tiene su primer neobanco y un banco fintech desarrollado y fundado por chilenos“, agregó el CEO de Tenpo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles