Banco de Chile presentó dos nuevos planes de cuenta corriente para las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes).
La nueva propuesta comercial de la entidad financiera está compuesta por el Plan Emprendedor, que incluye cuentas corrientes, tarjetas de débito y acceso a los canales digitales; y el Plan PYME Crece, que permite acceder adicionalmente a productos como tarjeta de crédito, línea de sobregiro y cuenta en dólares. Se suman a la cuenta vista FAN Emprende.
“Esta nueva oferta de planes busca acompañar a nuestros clientes en todas las etapas de su negocio, ampliando nuestra oferta de valor con productos que apoyan el emprendimiento desde sus inicios”, afirmó Sebastián Torrens, gerente de Desarrollo Empresas y Pyme de Banco de Chile, al ser consultado por Chócale.
Entre las principales ventajas de estos nuevos planes es la posibilidad de acceder a un costo de mantención mensual rebajado, de $0. Además, permiten acceder a la plataforma Banconexión 2.0 y no tienen límite de abonos mensuales. El anterior Plan Pyme tenía una tarifa base de 0,8 UF al mes, y en la medida que se cumplían con diversos requisitos, podía bajar hasta 0,4 UF
Estos productos surgen en un contexto donde la competencia en la banca se ha intensificado en este segmento. Actualmente, Bci ofrece un plan pyme con costos de mantención entre 0,1 y 0,3 UF al mes, mientras que Scotiabank tiene la cuenta ScotiaZero Empresas con una tarifa mensual de $0. Ambos productos fueron lanzados en los últimos 15 meses.
FAN Emprende y Plan Emprendedor, ideales para quienes están comenzando
De este modo, pensando en los emprendimientos, startups y empresas que están comenzando, existen dos alternativas con la entidad. Por una parte, la cuenta FAN Emprende del Banco de Chile, que tiene un proceso de apertura digital para aquellas pymes como personas jurídicas en “Tu empresa en un día” con actuación de firma individual.
Se trata de una cuenta vista que no exige requisitos de antigüedad o mínimo de ventas, y que abre las puertas a la plataforma Banconexión 2.0, que utilizan las demás pymes y empresas clientes del banco.
“Una de las principales necesidades al momento de emprender es separar las finanzas de la empresa con las personales y recaudar los abonos de sus ventas, es por esto que para quienes están iniciando sus actividades ofrecemos la cuenta vista FAN Emprende 100% digital con costo cero”, señaló Torrens.

En tanto, aquellas pymes que están en proceso de crecer pueden encontrar el Plan Emprendedor, que incluye hasta dos cuentas corrientes, dos tarjetas de débito y acceso a los canales digitales.
“El Plan Emprendedor ofrece una cuenta corriente sin límite de abono, que se puede complementar con productos adicionales a medida que aumente el nivel de ventas del cliente. Finalmente, el Plan Pyme Crece, nuestro plan tarifario más completo, brinda acceso a una amplia gama de productos y servicios, junto con asesoramiento especializado según las necesidades del negocio”, señaló Torrens.
Si bien tiene un costo de mantención de 0,3 UF mensuales, se puede reducir a 0,15 UF por tener información actualizada vía mandato con el Servicio de Impuestos Internos (SII) o abonos mensuales sobre $5.000.000. Si se cumplen con ambas, la tarifa queda en 0 UF.
El plan cuenta Pyme del Banco de Chile para empresas más consolidadas
Finalmente, pensando en aquellas empresas que han alcanzado mayor desarrollo y solidez está el Plan Pyme Crece. “Se puede optar a una amplia gama de productos y servicios con un asesoramiento especialista según las necesidades de su negocio”, explica Sebastián Torrens, gerente de Desarrollo Empresas y Pyme de Banco de Chile.
El Plan Pyme Crece del Banco de Chile incluye hasta dos cuentas corrientes, dos tarjetas de crédito y dos líneas de crédito, junto con la posibilidad de solicitar hasta dos tarjetas de crédito y dos cuentas corrientes en dólares.
Su tarifa mensual es de 0,8 UF, y puede ir bajando progresivamente hasta llegar a $0 en la medida que se cumplen diferentes condiciones, entre las que se encuentran mantener información financiera actualizada, abonos mensuales de ventas o montos de nóminas de pagos masivos.
La oferta de cuentas pymes del Banco de Chile
De esta manera, así quedó compuesta la oferta de cuentas bancarias para el segmento pyme del Banco de Chile:
Plan | Incluye | Abonos mensual | Costo de mantención |
---|---|---|---|
FAN Emprende | • Cuenta vista • Tarjeta de débito • Acceso a los canales digitales | Hasta $7.500.000 | Sin costo de mantención |
Plan Emprendedor | • 2 cuentas corrientes • 2 tarjetas de débito • Acceso a los canales digitales | Sin límite | Costo cero durante los 3 primeros meses. Luego es de 0,3 UF al mes*, con posibilidad de rebajarlo hasta $0 |
Plan PYME Crece | • 2 cuentas corrientes • 2 tarjetas de débito • Líneas de crédito • Acceso a los canales digitales. • Además se puede acceder hasta 2 tarjetas de crédito y 2 cuentas corrientes en dólares, una vez superadas las 2.400 UF anuales en venta | Sin límite | Costo cero durante los 3 primeros meses. Luego es de 0,8 UF al mes*, con posibilidad de rebajarlo hasta $0 |